NUESTROS PROCESOS A FONDO: El Anodizado de Aluminio

procesos a fondo anodizado aluminio

NUESTROS PROCESOS A FONDO: El Anodizado de Aluminio

Siguiendo con nuestra serie de artículos sobre los procesos que llevamos a cabo en AV Alumitran, hoy le toca el turno a el Anodizado de Aluminio. Hemos preparado una introducción breve y amena para que todo el mundo pueda entender mejor de qué se trata.

El proceso de anodizado en medio sulfúrico es un tratamiento superficial del aluminio que consiste en la formación de una capa de óxido de aluminio de forma controlada, mediante un proceso electrolítico, en el cual se hace pasar una corriente continua a través de la superficie del aluminio, comportándose este como ánodo en un medio ácido.

[one_half last=»no»]Con este proceso se consigue obtener una gran protección contra la corrosión y una alta resistencia a la abrasión superficial. Obteniéndose diferentes espesores en función del tiempo y la densidad de corriente que pasa a través de la superficie de aluminio. [/one_half]

[one_half last=»yes»]

La capa de protección varía entre 5-7µm para ambientes interiores/suaves, sobre 15 µm para exteriores y climas más duros y hasta 20/25µm para ambientes industriales, marinos y extremos

[/one_half]

El grosor final de esta capa dependerá de varios factores que intervienen en el proceso y que deberemos controlar, como el electrolito, la corriente eléctrica que suministremos (en amperios) la temperatura del baño y la duración del tratamiento.

ipod mini con exterior en aluminio anodizado

Aplicado al aluminio, tiene la ventaja de que nos permite tintar el metal durante el proceso de forma muy muy duradera, y consiguiendo una amplia variedad de terminaciones.

Av Alumitran presenta dicho proceso de anodizado, que se encuentra avalado por la marca de calidad europea EWAA EURAS, y según las directrices de la marca de calidad, se habla de diferentes clases de anodizado en función de las micras que presente la capa anódica:

Clase AA10: espesor mínimo 10 micras. Sólo uso interior.
Clase AA15: espesor mínimo 15 micras. Uso exterior. Atmósferas normales.
Clase AA20: espesor mínimo 20 micras. Uso para atmósferas agresivas como industriales o marinas.
Clase AA25: espesor mínimo 25 micras. Es la protección máxima, uso para atmósferas agresivas como industriales o marinas.

plantas de anodizado de aluminio

Otra particularidad del anodizado es que, gracias a la estructura porosa de esta capa anódica, nos permite obtener una amplia gama de coloración mediante procesos electrolíticos o tintes. Como pueden ser oro, burdeos, bronces, inox, negro, titanio, azul , verde…. Todos estos colores pueden a su vez presentar distintos acabados tras someter al perfil a tratamientos mecánicos en su superficie bien antes o después del proceso de anodizando, obteniendo así, acabados grata, granallado, lija, brillo, repulido o combinaciones de varios de estos tratamientos superficiales.
 
Por todo ello el anodizado de aluminio es un proceso que aporta una resistencia y durabilidad extra a un material que ya de por si cuenta con muchas ventajas para su empleo en sectores como la construcción o la automoción, dotándoles además como extra de gran variedad de acabados.

Para compartir esta historia, elija cualquier plataforma
Artículos relacionados