NUESTROS PROCESOS A FONDO: perfiles y rotura de puente térmico

rotura de puente térmico

NUESTROS PROCESOS A FONDO: perfiles y rotura de puente térmico

Hoy, coincidiendo con el comienzo oficial del otoño, queremos hablaros de rotura de puente térmico y climatización. Pronto empezarán a bajar las temperaturas y uno de los usos más extendidos para los perfiles de aluminio extrusionado que producimos es su empleo en la fabricación de sistemas de ventanas o aislamiento térmico.

Estos sistemas de aislamiento, son un elemento clave en la climatización del hogar, la oficina o cualquier edificio en general, e influye directamente en la eficiencia energética y el ahorro de costes en el acondicionamiento de dichas estancias, también en verano, pero principalmente en invierno.

AV Alumitrán fue la primera empresa española en incorporar la Rotura de puente térmico a sus sistemas de carpintería, en nuestro afán constante por mejorar los productos que ofrecemos a nuestros clientes y la conservación del medio ambiente, algo que nos atañe a todos y a cada uno en nuestras áreas correspondientes.

perfiles de aluminio extrusionado con rotura puente termico

El proceso en sí es sencillo y como su propio nombre indica se trata de “interrumpir” una de las características del aluminio que para otros usos es beneficiosa (su conductibilidad) pero que en este caso queremos evitar para poder aprovechar sin embargo su durabilidad y resistencia. Se trata de introducir una barrera fisica de resina o poliamida que “rompa” la conducción del calor o el frío entre la mitad del perfil de aluminio que queda en el exterior y el que está en el interior.

La Rotura de Puente Térmico antes y ahora

Hasta hace relativamente poco los perfiles de aluminio se extrusionaban en 1 sola pieza, se cortaban literamente en dos mitades y la resina de poliuretano se añadía posteriormente de forma trabajosa, costosa y que no garantizaba grandes niveles de aislamiento debido a que las franjas eran estrechas y se deterioraban con mayor facilidad.

En la actualidad, gracias a los avances en el proceso de extrusión y fabricación, se ha mejorado significativamente tanto en su aplicación como en su durabilidad y eficiencia. Las poliamidas (con características más similares al aluminio en cuanto a rigidez y dilatación) se aplican de manera mecánizada y precisa a la vez que se fabrican los perfiles, que pueden ser mucho más largos y con un ancho de rotura mayor, proporcionando así durabilidad y eficacia varias veces superior al proceso original y permitiendo además lacados distintos en cada mitad para acabados por ejemplo de un color en el interior y madera en el exterior o viceversa.

Según varios estudios los sistemas que emplean rotura de puente térmico pueden llegar a conducir hasta 1000 veces menos el frío y el calor que el aluminio por si sólo, y además mejoran no sólo a nivel de térmico sino también a nivel acústico, reduciendo drásticamente la transmisión de las ondas sonoras.

rotura de puente térmico con poliamidas

En conclusión, el aluminio es un material increíblemente resistente (más por ejemplo a la larga que los plásticos o PVC), ligero, que aguanta muy bien las inclemencias meteorológicas y necesita realmente muy poco mantenimiento para proporcionar años y años de uso en buen estado. Gracias a este sistema, mejora más aún en cuanto a aislamiento térmico y acústico, convirtiéndolo así en una de las opciones preferidas para la fabricación de ventanas, puertas y sistemas de aislamiento.

Para compartir esta historia, elija cualquier plataforma
Artículos relacionados